Montes Torozos

La zona de Montes Torozos se encuentra en la parte oeste de la provincia de Valladolid, que va desde el sureste de Tierra de Campos hasta las Riberas de Castronuño, en la parte más baja del Duero.

Lee más

Campo y lumbre

Calle Cantarranas – Benafarces
Tlfno: 639156166
Email: info@campoylumbre.com

Don Diego

Calle molino – Casasola de Arión
Tlfno: 658152777
Email: info@casaruraldondiego.com

El rincón del labrador

Calle Las encinas – La Santa Espina
Tlfno: 639340008
Email: reservas@elrincondellabrador.com

La Centralita y El Pajar de Tasio

Plaza Mayor, 6 y 7 – San Miguel del Pino
Tlfno: 627522553 – 983795104
Email: info@casalacentralita.com

Lindos huéspedes

C/ Moral Viejo, 1 – 47.134 – Villasexmir
Tlfno: 659 578 605, 608 309 807
Email: info@lindascasas.es

Descubre una belleza ilimitada

En la Zona Oeste, el paisaje que nos encontramos es variado: el monte típico de la zona de los Montes Torozos y el paisaje propio de las riberas, que se produce desde las márgenes del Pisuerga y el Duero, llegando hasta Castronuño.

Antaño, esta región estuvo cubierta de espeso matorral de encinas y robles. Hoy sólo quedan vestigios de aquel monte bajo, donde el pastoreo y fundamentalmente la agricultura de secano han tomado su lugar. El clima seco y extremado contribuye a ello, así como la dificultad del páramo calcáreo, que se eleva a una altitud media de 800 metros.

Los cauces fluviales han modelado, a lo largo de los siglos, las calizas del páramo creando pintorescos valles que se encajan en él, como el Sequillo, el Bajoz o el Hornija. Y multitud de arroyos nacidos en pequeños manantiales de rica agua mineral, aunque han disminuido debido a la lenta filtración del agua de la lluvia en las calizas.

Nos encontramos con el embalse del Bajoz, en las cercanías del Monasterio de La Santa Espina. Fue construido como un pequeño embalse de riego que modificó el original aspecto del bosque. Constituye una zona húmeda en el fondo del valle surcado por el río Bajoz, atrayendo a diversas especies de animales acuáticos.

 

Podemos ver aves como fochas o zampullines y también anfibios, como gallipatos o galápagos, que hacen de este embalse su hábitat natural. Y también peces, tales como la bermejuela o la tenca.

La belleza y la singularidad del paisaje le han llevado a la inclusión dentro del Catálogo de Zonas Húmedas de Interés Especial.

Otro de los enclaves de mayor interés de la zona, debido a sus especiales valores naturales, son las Riberas de CastronuñoVega del Duero, incluido en el Catálogo de Zonas Húmedas de Interés Especial de la Comunidad de Castilla y León.

Esta zona, se localiza en el Embalse de San José y comprende los términos municipales de Castronuño, Pollos, Tordesillas y Torrecilla de la Abadesa. Tiene una superficie de 8.420 hectáreas y constituye una de las áreas más importantes para la fauna de la provincia de Valladolid. Es el hábitat natural de 260 especies.

Se trata de uno de los espacios naturales más singulares de la provincia, integrado en la Red de Espacios Naturales (REN) de Castilla y León, y está considerado a nivel europeo como ZEPA (Zona Especial de Protección para las aves).

Aparecen también extensos campos de vid, donde se cultivan los vinos bajo la D.O. Cigales, que acompañan a los principales platos de caza menor de la zona: conejo, liebre y perdiz. No olvidando al gallo turresilano, plato singular de Tordesillas.

Una visita a estos “montes encantados” les permitirá descubrir una zona llena de color y calor, cargada de historia y leyendas.

¿a qué estás esperando?

Share This
Abrir chat
1
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?